¿Cómo se vive la ansiedad ante los exámenes?

Ana tiene ansiedad ante los exámenes. Cuando le dicen que va a tener un examen empieza a notar sensación de ahogo, sus manos empiezan a sudar, se le seca la boca, en ocasiones se marea o sufre nauseas, nota que el estomago se le cierra y es incapaz de comer. Va al baño con frecuencia […]

Continue Reading →

PSICÓLOGA ESPECIALISTA EN PSICOTERAPIA

Mª Luz Cañadas ha obtenido el Certificado de Acreditación para Psicólogos Especialistas en Psicoterapia. Dicho certificado pretende ser un instrumento de reconocimiento común en el ámbito europeo entre las diferentes asociaciones y colegios profesionales, que facilite la libre circulación de los psicólogos especialistas en Psicoterapia. La obtención del Certificado proporciona al psicólogo el reconocimiento público […]

Continue Reading →

Las terapias conductuales en niños con Síndrome de la Tourette

El síndrome de la Tourette es un trastorno neurológico que se caracteriza por la presencia de tics motores múltiples (como parpadeos, movimientos de la cabeza, el torso, brazos o piernas) y tics vocales (chasquidos de lengua, gruñidos, ladridos, olfateos, bufidos o toses). Este síndrome suele diagnosticarse en la infancia alrededor de los 6 años. La […]

Continue Reading →

Mi niño es desobediente ¿o no?

Con frecuencia escuchamos a algunos padres quejarse «Este niño es imposible», «eres un desobediente», «si no le castigo no hay manera con él»… Pero ¿Qué es desobedecer? Un niño desobedece cuando se niega a iniciar o completar una orden realizada por otra persona en un plazo determinado tiempo. (EJEMPLO: un padre le ordena a su […]

Continue Reading →

Relación entre el consumo de antidepresivos y riesgo cardiovascular futuro

El pasado mes de diciembre la revista European Heart Journal publicó los resultados de un estudio longitudinal concluyendo que las personas que de forma continuada siguen un tratamiento antidepresivo con fármacos que las personas que no siguen este tratamiento. Este factor es independiente de otros factores de vulnerabilidad cardíaca como consumo de tabaco, obesidad o […]

Continue Reading →