Inicio » Blog Gabinete de Psicología Mª Luz Cañadas » AMAXOFOBIA-Miedo o ansiedad al conducir.

AMAXOFOBIA-Miedo o ansiedad al conducir.

Según los expertos, el 33% de los conductores sufre Amaxofobia o “miedo o ansiedad a conducir”  de una manera más o menos controlada. Según Ildefonso Muñoz llega a alcanzar el 54% cuando nos referimos a los conductores que padecen algún signo de ansiedad, en diferentes grados, cuando se sientan delante del volante. “Afortunadamente solo un 4% de los conductores desarrollan un miedo tan incapacitante que les impide coger un coche”, apunta el experto.

Las personas que padecen este trastorno cuando se ponen ante el volante, o simplemente cuando piensan en hacerlo pueden mostrar ansiedad e incluso angustia,  pesadillas anteriores e incluso posteriores al viaje, sudor de manos, temblores, molestias estomacales y visualización mental de accidentes.

La amaxofobia afecta más a las mujeres que a los hombres en una proporción de 2 a 1, el 64% de los afectados son mujeres frente a un 36% en el caso de los hombres. Por lo que respecta a la edad, el mayor porcentaje de afectados se da entre mujeres de entre 30 y 40 años. “Este dato puede responder al hecho de que las mujeres conducen con una mayor prudencia, están más alertas y esto les genera ansiedad. Sobre todo cuando llevan niños o personas a su cargo en el vehículo o cuando por circunstancias previas tienen una mayor predisposición a la ansiedad (circunstancias familiares, personales, laborales, etc.). En cambio, los hombres tienden a padecerla más cuando han ingerido alcohol o cuando están bajo tensión psicológica”.

Por lo que respecta a los factores externos que influyen en el miedo a conducir destacan los siguientes:

– Mala climatología

– Densidad del tráfico

– Nocturnidad

– Poco o nulo conocimiento de la vía o carretera por la que se conduce

“Las causas que originan dicho trastorno son muy variadas y dependen de cada caso aunque se pueden englobar en dos grandes bloques: como consecuencia de un estrés postraumático, es decir, tras haber presenciado o sufrido un accidente de tráfico; o que tengamos un trastorno de tipo ansioso anterior a la fobia, donde las manifestaciones físicas (palpitaciones, temblores, mareos, etc.) y psíquicas (nerviosismo, ideas negativas y catastróficas, etc.) se manifiestan mientras conducimos y hace que toda la tensión anterior”.

 

Psicólogo en Salamanca – Psicóloga Mª Luz Cañadas – Psicología


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Responsable: Mª LUZ CAÑADAS GARCIA-BAQUERO. Finalidad: dar respuesta a las consultas. Legitimación: por tu consentimiento expreso. Destinatarios: no se cederán datos a terceros, salvo obligación legal. Derechos: tienes derecho a acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, indicados en la información adicional. Más información: en nuestra política de privacidad.